


El mundo de las tinieblas.
Se trata de un mundo oscuro y tenebroso, aunque no muy diferente del mundo real. Se caracteriza, principalmente, por ambientes sórdidos y de aspecto neo gótico. La tensión se palpa en cada esquina y también la sensación de angustia que se aloja en el interior de los vampiros. Todo este mundo de tinieblas se representa muy bien en Vampire Bloodlines. Para esta representación tan buena utiliza el motor gráfico de Half Life 2 aunque de una manera muy diferente.
La calidad gráfica es notable, espectacular en muchas ocasiones. Y lo que más me llama la atención es que la ambientación, a pesar de algunos fallos, es alucinante. Cuando estaba jugando las imágenes que aparecían en la pantalla tenían la misma estética que las que me imaginaba cuando jugaba juego de rol de lápiz y papel. Sé que es algo subjetivo y que cada uno lo verá de manera diferente, pero la representación gráfica del mundo de las tinieblas en la era moderna es de quitarse el sombrero.
 |
Lo que más ayuda es la utilización de las texturas. Estamos acostumbrados a que los juegos en 3D utilicen unas texturas inmaculadas y sin suciedad que hacen que el ambiente sea demasiado aséptico y artificial. Esto no ocurre en Vampire, aquí hay suciedad, materiales viejos, putrefacción... Un piso de mala muerte es realmente un piso de mala muerte, con un baño sucio, paredes con humedad, nevera oxidada y un colchón con el mayor número de lamparones por metro cuadrado que haya podido ver algún ser vivo. A esto se une el mapeado de relieve que realza los desconchados de las paredes o da más realismo a las rugosidades. Hay que hacer una reverencia al empleo tan magistral de estas texturas.
 |
Además de la calidad de las texturas, me gustan los detalles como los papeles y basura tirados por el suelo, las pintadas en las paredes o los anuncios que aparecen en los exteriores. Darte un paseo por uno de los barrios de Los Ángeles es todo un alarde de buena ambientación. Luminosos, carteles, paradas de autobús, semáforos que van sincronizados, basura por la calle... cantidad de detalles que te meten dentro del juego como si fueras realmente un vampiro. Tal vez lo soy y aún no me he enterado...
La iluminación no es espectacular, pero está a la altura. Es dinámica, hay luz volumétrica, los objetos arrojan sombra y ayuda muchísimo a crear esa ambientación tan siniestra de todo el juego, sin embargo, con un motor que requiere tanto equipo, no queda muy bien que sólo haya un punto de luz que arroje sombras cuando en Vampire Redemption, un juego de 2000, había hasta ocho puntos de luz. Esto quiere decir que si el personaje pasa por debajo de dos luces, sólo proyectará una sombra que además no cambia demasiado según la distancia del punto de luz. El juego de sombras en Vampire Redemption era una auténtica pasada,
en Bloodlines es discreto.
 |
El modelado de los personajes y su texturización son impresionantes. Tal vez estén un punto por debajo del Half Life 2, pero aquí las chicas son más guapas. Es una gozada acercarte a un PNJ y seguir una conversación. La cámara se acerca, rostro en primer plano, expresión facial y una sincronización labial magnífica. Te acabarás creyendo que hablas con ese personaje. Hasta los movimientos son sensacionales, especialmente cuando los ves bailar o combatir. Lo malo es que nos encontraremos con algunos aspectos negativos. Por un lado el hecho de que hay PNJ's que se repiten como una fotocopiadora por todo el juego. Algunos incluso dentro de la misma habitación, con lo cuál, adiós a la inmersión. Es bastante penoso llegar aun bidón llameante con cuatro mendigos clónicos a su alrededor. Es normal que no haya modelos infinitos, no pido eso, sólo que hubiera algo más de variedad.
Por otro lado me encontré que cuando van andando por la calle parecen zombies que vagan sin rumbo. Y eso que se nota el esfuerzo de hacerles parecer con vida; llaman por el móvil, realizan pintadas en las paredes, bailan, sirven copas... pero no han quedado todo lo finos que podrían. Tampoco queda demasiado bien que los PNJ's abran las puertas a patadas.
La ropa de estos personajes, está muy bien conseguida y da sensación de que es realmente tela y no armazones de plástico. Mola ver como las faldas “vuelan” cuando el personaje baila. Algo parecido ocurre con el pelo y no es extraño ver melenas al viento, lo cual me da mucha envidia.
Decía antes que las chicas que nos encontraremos son auténticas preciosidades (no todas, claro).
Supongo que los chicos también, aunque eso mejor que lo diga alguna fémina. Han utilizado modelos como modelo, valga la rebuznancia. Esto podría considerarse una cuestión meramente estética si no fuera porque en este juego se puede seducir. Y claro, no es lo mismo seducir a Santiago Segura que a Erin Layne, la modelo sobre la que está modelada Jeanette.
Lo curioso es que estamos ante un juego recomendado para mayores de 18 años en todo el mundo. Un juego de adultos en el que puedes matar policías, gente inocente, hay abundancia de sangre y vísceras y en el cual puedes moverte por sex shops, contratar los servicios de prostitutas, ir a clubs de strip tease, etc. Pero no hay cuerpos desnudos. Entras en el Vesubio, un club de strip tease pero están vestidas. Entras en un Peep Show y lo mismo, con tanga y mini biquini de esos que sólo tapan el pezón, pero vestidas. ¿Y pagas 5 dólares para que estén vestidas?. No comprenderé nunca que con la desnudez se anden con tantos miramientos y con la violencia no haya problema. Será que es mejor ver a un tipo crucificado y destripado que ver a una chica en Top Less o a un tío en pelotas. Estamos en un juego para adultos, a ver si se quitan de una vez esos estúpidos prejuicios con todo lo que tenga que ver con el sexo. Son los barrios más sucios de Los Ángeles, ¿quien va a ir a un club de strip tease donde no hay Ni strip ni tease?. ¿Llegará el día en el que se deje de pensar en un videojuego como en un juguete y se den cuenta de que todos los juegos tienen una edad recomendada?. Que se entere de una vez quien tenga que enterarse, la violencia es una aberración, el sexo es algo natural, sano y recomendable, no puede considerarse al sexo como algo más dañino para la mente que la violencia, y menos aún un cuerpo desnudo.
Sigamos, que me pierdo. Me gusta muchísimo el diseño de muchos de los mapas que me he encontrado. Se nota que derrochan polígonos e imaginación y me he encontrado con una obra maestra del videojuego; el mapa del Ocean House Hotel. No voy a contar nada para no romper la sorpresa que produce a todo aquél que entra en ese hotel encantado por primera vez, sólo decir que ese mapa es de lo mejor que he jugado en mucho tiempo. Es recomendable jugarlo a oscuras, a ser posible por la noche y en silencio. Tampoco está nada mal el pub Confession y otras zonas de las que ahora no recuerdo el nombre.
Ahora bien, ¿cuál es el precio de este nivel de detalle?. Tropecientas zonas de carga. Y esto es algo muy negativo dentro de Vampire Bloodlines. Pensemos por un momento que tenemos un motor gráfico de última generación, capaz de mover no se cuantos polígonos y de hacer mil filigranas más. Y resulta que no puede mover mapas grandes por culpa de toda esa calidad, de manera que en el juego nos encontramos cargando zonas hasta para ir a por tabaco. Mapas pequeños con trogollón de zonas de carga. ¿De qué vale entonces toda esa ambientación tan cuidada si estoy con la pantalla de carga cada dos por tres?. Lo siento pero no. Si tan bueno es el motor de Half Life 2 o en Troika no han sabido aprovecharlo o no es tan bueno. No puede ser que se tengan que dividir los mapas en un montón de zonas más pequeñas porque si no, el motor no tira. Y es que ni aún así tira como debería, ya que se ralentiza de una manera sorprendente si tenemos en cuenta que tengo un PIV 3.4, 1GB de Ram DDR 400 y una GeForce 6800 Ultra 256. Eso sin contar con que de manera aleatoria se produce una especie de vibración extraña en la pantalla, como si fuera online y hubira lag. El error se soluciona saliendo y volviendo a entrar (como casi todo en Windows) y se ha solucionado, en parte, con el parche.
Tengo muy claro que la distribuidora no dejó finalizar el trabajo a Troika y es imperdonable lo que han hecho con este juego. Estoy seguro de que si dejan a Troika seguir un tiempo más con el desarrollo, habrían tenido uno de los mejores juegos de todos los tiempos. No ha sido así, la navidad estaba cerca y había que aprovecharla. El resultado es un juego sin acabar, con errores, pobre rendimiento y sin todas las opciones que se dijo que iba a tener hace no demasiado. Habría preferido un motor menos virtuoso pero con mapas más grandes. Far Cry dio toda una lección en este aspecto y Morrowind tiene un tamaño descomunal con zonas de carga en el interior de las casas. Ninguno de esos dos juegos tiene malos gráficos, ¿era necesario que Vampire tuviera tantas zonas de carga?. Por si fuera poco todas las zonas tardan un mínimo de diez segundos, y eso con suerte.
En fin, mejor hablemos del sonido que si no acabaré dejando salir la bestia interior que llevamos los vampiros, estooo, los analistas, que ya ni sé lo que digo. Y ahora toca ponerse en pie para hablar del sonido. Es una pasada. El uso de sonido de ambiente, los efectos, los latidos del corazón, las peleas... todo es excepcional. Pero lo que es de premio es el doblaje... en inglés. Bueno, el doblaje es de lo mejor que me he encontrado en un videojuego. Las voces se ajustan como camisetas mojadas al personaje que nos habla además de, por fin, tratarse de un lenguaje para adultos. Los diálogos son muy buenos y están llenos de lenguaje coloquial (sí, tacos, vulgarismos, etc) y mucha ironía. El doblaje, unido a la sincronización labial, crean una inmersión sin igual. Lo malo para los hispanohablantes es que está en inglés, y además de un nivel alto. Hay opción de poner subtítulos y aún así tendremos que ir a por el diccionario con relativa frecuencia. Abstenerse los que no dominen el inglés de jugar a Bloodlines. Al menos no hasta que los del clan Dlan acaben la traducción. Música desde el infierno.
La banda sonora me gusta muchísimo, le va como anillo al dedo a todo el juego. La música está en un segundo plano durante todo el juego, pero lo mejor es que tomará protagonismo al entrar en un local de copas con PNJ's bailando y siguiendo el ritmo. Hasta podemos poner nuestro personaje a bailar. Han cuidado también el detalle de que si entras en otra habitación o sales del local, la música suena “ahogada”, tal y como ocurre de verdad.
fuente http://www.meristation.com/v3/des_analisis.php?pic=PC&id=cw41d6d84b43e8a&idj=4488&idp=&tipo=art&c=1&pos=3
de un loco que analiso el juego..
=)